Tanto la vida como la muerte son partes de la naturaleza. La naturaleza es maravillosa, no hay palabras para describirla, pero la naturaleza también nos puede traer terribles desastres. Sin importar si has vivido alguna inundación, fuego, huracán u otro evento, sabemos que pueden ocurrir en cualquier momento. Por ello se creó el Mes Nacional de Prevención de Mascotas en junio. El propósito de esto es que no estemos indefensos para apoyar a nuestras mascotas.
Mes nacional de prevención de mascotas
Sin importar donde vivas, todos podemos enfrentarnos a tiempos difíciles. Cualquier cosa, desde escasez de agua hasta un desastre natural impacta a comunidades completas, incluyendo nuestros animales.
Además, ninguno de nosotros olvidará la pandemia de COVID-19. Pero como nos indica la pandemia de gripe de 1918, estos eventos suceden y pueden suceder de nuevo. Por ejemplo, tener suficiente comida y agua para ti y tus mascotas por una o dos semanas facilita el principio de un desastre.
La Organización Mundial de Sanidad Mundial menciona diferentes formas de desastres potenciales. Estos pueden ser biológicos, geofísicos, meteorológicos, climatológicos, hidrológicos y tecnológicos. Y no olvidemos las guerras.
Por ende, esto nos indica la necesidad de tener planes de emergencia para nuestras mascotas, además de nuestros. Claramente todos queremos hacer lo mejor por nuestros amigos peluditos. Y nadie quiere añadir a la lista de perros u otros animales abandonados.
Con el aumento de los desastres naturales, según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas. Como lo describe World Wildlife en su artículo, el mes de prevención de mascotas es una necesidad.
Todas las organizaciones de animales apoyan el Mes Nacional de Prevención de Mascotas:
- Four Paws es una de las múltiples organizaciones que nos motivan a preparar planes de emergencia para nuestras familias. Entre más nos preparemos como individuos, las organizaciones podrán ayudar a más animales.
- Network for Animals también aporta asistencia a los animales en casos de desastres, incluyendo durante conflictos humanos.
- En Sanctuary Hostel, también queremos ayudarte con tus animales. Tú también puedes estar preparado con el Mes Nacional de Prevención de Mascotas.
El kit de emergencias ideal para tus mascotas
Durante el mes nacional de prevención de desastres, los dueños de mascotas pueden tomarse un momento para analizar qué harían en caso de desastre. Dependiendo del desastre, el tamaño del impacto puede reducirse enormemente con algo de planeación.
Los planes de emergencia para mascotas empiezan con estos puntos importantes:
1. Botiquín de primeros auxilios para emergencias
Durante el Mes Nacional de Prevención de Desastres los dueños de mascotas pueden buscar descuentos. De cualquier manera, asegúrate de tener productos básicos. Como productos para limpiar heridas y vendas, productos para limpiar ojos, ungüentos contra insectos e hidrocortisona de uso tópico.
Es importante tener en cuenta la salud y seguridad durante desastres. Por ejemplo, las inundaciones pueden estancarse rápidamente y atraer mosquitos y otras enfermedades. Así que asegúrate de estar al día con las vacunas y prevención de parásitos de tu mascota y de tener repuestos a la mano.
2. Plan de evacuación
Es mucho más fácil ubicar posibles refugios para hospedarte con tu mascota cuando estás a salvo y relajado. También puedes buscar con anticipación hoteles que aceptan mascotas para saber a dónde ir en caso de ser necesario.
Y aún más importante, asegúrate de tener suficiente comida y agua para unos cuantos días para ti y tus mascotas.

3. Asegúrate de que las placas y microchips estén actualizados
El propósito del Mes Nacional de Prevención de Mascotas es hacernos pausar y reflexionar. Por ejemplo, ¿tienes las vacunas de tu mascota al día y tienen microchip?
No sólo necesitan tener un microchip, también debes asegurarte de que tu información, especialmente tu número de teléfono, esté actualizado.
Dependiendo de dónde le pusieron el microchip a tu perro, puedes buscar el número en el registro en línea de microchips. O, puedes pedirle a su veterinario que lo busque por ti.
4. Prepara una bolsa para emergencias
A veces los desastres llegan y simplemente debemos evacuar nuestro hogar. Personalmente, cuando los bomberos nos decían que debíamos evacuar en la madrugada debido a incendios forestales.
Definitivamente me arrepentí de no tener una bolsa lista. Tuve que caminar por la calle en mis pijamas y me di cuenta que ni siquiera traía agua.
Asegúrate de tener únicamente lo esencial en tu bolsa de emergencia. Esto incluye snacks, tu teléfono celular, efectivo, la transportadora o correo de tu mascota y cualquier medicamento necesario.
5. Ten herramientas adicionales a la mano
En cierta manera tener un plan de emergencia para tu mascota es parecido a ir de excursión. Simplemente no sabes que podrá ser útil.
Una navaja con otros productos importantes puede salvar tu vida cuando te des cuenta que no tienes un abrelatas.
6. Memoriza números de teléfono importantes
El propósito del Mes Nacional de Prevención de Mascotas es darte tiempo de prepararte para lo peor. Para que cuando algo suceda, puedas enfrentarlo con más calma que antes. Simplemente tener un plan es un buen primer paso, pero también lo es saber a quién llamar.
Toma nota de centros de emergencia y de los números de tus amigos y personas cercanas que te puedan ayudar. Los teléfonos celulares no siempre sobreviven desastres. Por lo tanto, vas a agradecer mucho tu lista de números. Sobre todo cuando el único teléfono disponible es la línea fija de un restaurante.
¿Cómo crearás un plan de emergencia para tus mascotas?
Nadie desea vivir un desastre, pero la vida decide eso, no nosotros. Lo peor que puedes hacer es no hacer nada y enfrentarte indefenso a lo que sea que la vida te arroje.
En su lugar, aprovecha el Mes Nacional de Prevención de Mascotas. Reflexiona un plan potencial para protegerte a ti y a tus mascotas en caso de emergencia.
Incluso algo sencillo como tener una bolsa de emergencia con números telefónicos puede marcar la diferencia entre actuar en pánico o con calma. Y, aún más importante, puede salvar la vida de tus mascotas.